José Octavio Bordón acaba de ser suplantado en la presidencia del think tank más importante de la Argentina, el CARI, Consejo Argentina de Relaciones Internacionales. El exgobernador mendocino es el argentino que gobernó un estado provincial con mayor currículum internacional. El nuevo titular del CARI es Francisco de Santibáñez, que acompañó a «Pilo» como su vice en el mandato anterior al frente del Comité Ejecutivo, entre 2020 y 2023. Pero Bordón no se va, continuará integrando el importante grupo de estudios.

Sociólogo. Fue gobernador, diputado y senador nacional por Mendoza. Desde el 2003 hasta el 2007 fue el embajador de la República Argentina ante los EEUU de Norteamérica. Fue secretario de Relaciones Exteriores del Partido Justicialista desde 1987 hasta 1991. Candidato a Presidente por el Frente País Solidario (FREPASO) en 1995 obteniendo el segundo lugar con el 30% de los votos. Fue ministro de Cultura Educación y Ciencias de la Provincia de Buenos Aires. Presidente del Grupo Iberoamericano de Parlamentarios para la Reunión 75 de la Unión Mundial Parlamentaria en Otawa y miembro de la Delegación Argentina a las Reuniones 74 en Togo y 76 en Thailandia. Formó parte de la Delegación Bicameral del Congreso Argentino que visitó en 1985 por primera vez el Reino Unido de Gran Bretaña tras la Guerra de Malvinas en 1982 para mantener conversaciones con el Parlamento Británico, Partidos Políticos y Sociedad Civil. Fue vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, vicepresidente de la Comisión Bilateral del Congreso Nacional para el Mercosur, presidente de la Comisión de Cultura del Senado Argentino y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la misma.

Fue Profesor Titular de Sociología Política de la Universidad Nacional de Cuyo, Visiting Professor at Georgetown University y Fellow del Woodrow Wilson Center y ha sido Profesor y disertante en otras numerosas Universidades de Argentina, Latinoamérica, EEUU, Europa y Asia.

Director del «Centro de Asuntos Globales» de la Universidad Nacional de Cuyo (www.uncuyo.edu.ar/centrodeasuntosglobales), miembro del Consejo Directivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales www.cari.org.ar), Presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC ( Centro para la Implementación de Políticas Publicas para la Equidad y el crecimiento www.cippec.org), miembro del «Inter-American Dialogue» (www.thedialogue.org).

Cabe recordar que en marzo pasado, la también mendocina Beatriz Nofal asumió la dirección del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) en los Estados Unidos. En la ocasión, estuvo acompañada por, entre otros, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello y por José Octavio Bordón.

¿Qué dice el CARI sobre qué es el CARI? El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales es una institución académica privada, sin fines de lucro, creada el 15 de junio de 1978 para estimular el estudio y debate de los problemas internacionales desde un enfoque nacional, analizar los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales de las relaciones internacionales y ofrecer su tribuna a figuras representativas, del país y del extranjero, teniendo como objetivo final la consolidación de la paz y el desarrollo de los pueblos a través de una vinculación más estrecha y un mayor conocimiento recíproco

GIF animado