En el programa «Tenés que saberlo» de Radio Jornada, conversamos con Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y GanaderÃa, sobre la situación actual y los desafÃos de la producción mendocina.
QuerÃamos hablar sobre la producción en Mendoza, que siempre ha sido tan compleja. ¿Qué produce el campo de Mendoza y cuáles son sus potencialidades? ¿Qué actividades están en riesgo de extinción?
Mendoza ha enfrentado crisis continuas desde los años 70, similares a las del paÃs. Estas crisis afectan gravemente la producción. Por ejemplo, en los años 80 se derramaba vino en la Plaza San MartÃn como protesta. Mendoza produce bienes transables, esenciales para la economÃa provincial. La agroindustria es el sector más importante después de los servicios. Un atraso cambiario es desastroso para nuestras exportaciones.
Cuando tenemos 13 o 14 años de crisis constante, ¿cómo afecta eso a la producción?
La economÃa de Mendoza es muy diversificada. El problema no es la matriz productiva, sino la macroeconomÃa. Mendoza tiene un gran potencial en exportaciones y turismo, pero sufre mucho por las decisiones macroeconómicas. No es cuestión de dejar de hacer cosas, sino de ver las condiciones normales de cualquier actividad económica.
¿Qué opina de la creación de esta nueva subsecretarÃa de economÃas regionales? ¿Será útil o solo un lobby provincial en Buenos Aires?
Necesitamos voluntad polÃtica para que las cosas sucedan. Una subsecretarÃa que facilite la producción y exportación es extremadamente útil. Sin embargo, si se queda en lo formal, no tendrÃa mucho sentido.
¿Qué piensa sobre la discusión del sistema de lucha antigranizo y la acusación de que el gobierno quiere eliminar la producción agropecuaria en Mendoza?
Esa acusación es desmesurada. Los paÃses desarrollados aprovechan todos sus recursos. La lucha antigranizo es una cuestión de asignación de recursos. Debemos invertir en un sistema eficaz que apoye a los pequeños productores. La discusión debe ser racional, no fundamentalista.