En un reciente diálogo con «Tenés que saberlo» en Radio Jornada, el exgobernador de Buenos Aires y exvicepresidente Carlos Ruckauf expresó su opinión sobre el gobierno de Javier Milei, destacando tanto las coincidencias como las divergencias. Ruckauf, conocido por su enfoque analítico, afirmó que aunque comparte ciertos aspectos de la política económica actual, no está de acuerdo con todo.
Audio de la entrevista
«Venimos de un caos de 20 años y se intenta un cambio, hay que ver cómo se puede hacer para que las cosas se hagan lo mejor posible», comentó Ruckauf, subrayando la necesidad de bajar algunos subsidios pero cuestionando las ventajas para las empresas concesionarias. También señaló la influencia del kirchnerismo en el sistema de subsidios, especialmente en el transporte del Gran Buenos Aires.
Ruckauf destacó la capacidad del pueblo para discernir: «La gente no se deja tomar por estúpida». Aludió a los jóvenes peronistas que votaron por una esperanza de cambio y condenaron el robo sistemático del pasado. Además, delineó la división actual del peronismo y el radicalismo, mencionando tres grupos peronistas y un radicalismo fragmentado.
En cuanto a la política económica de Milei, Ruckauf señaló la obsesión por bajar la inflación y el desafío de sostener un sistema multimonetario sin excesivo gasto público. «Mantener un gran gasto público hace que se rompan los cimientos de la casa que se construye», afirmó.
Al reflexionar sobre el gobierno de Menem, Ruckauf lo defendió como el mejor de la democracia recuperada y criticó la demonización del menemismo por parte de Néstor Kirchner. Finalmente, abordó el contexto internacional, destacando la posible influencia de Donald Trump en la región y la necesidad de Argentina de adaptarse a las dinámicas globales.
Ruckauf concluyó con una advertencia sobre la nueva multipolaridad global y la importancia de negociar inteligentemente los recursos valiosos que Argentina posee. «Cuando el mundo quiere lo que usted tiene, o es capaz de negociarlo inteligentemente o tiene que prepararse para defenderlo», citó de su conversación con Nelson Mandela.